martes, 23 de julio de 2013

Termales de Agua Caliente- El Rosal Cundinamarca

A tan solo media hora de Bogotá, y 20 min de Subachoque queda el municipio el Rosal  al norte de la autopista medellín, un lugar de paso que agrupa bastante comercio y movimiento de transporte y abastecimiento. Adentrándonos en los caminos de la montaña y pasando por unos magicos parajes bañados de agua, viento, y una vista expectacular están las termales de Agua Caliente. El camino en auto o moto es de 30 min a prox y la caminata bajando por los adentros de la montaña es de 45 min aprox. un lugar ancestral con una energía que vibra con cada paso.

Por los caminos del viento, Subachoque.

Recorrre caminos es llenar con pasos nuestras mochilas de  aprendizaje, dice una sabia frase popular que circula por las redes: Quien vive ve, pero quien viaja ve más. Esta vez tuve la oportunidad de visitar un lugar donde los dioses de nuestros antepasados los escuchaban  con el viento mensajero y sanador que circunda las cumbres más altas en este macizo andino. Visité de la mano de mi compañera de viajes Ana Mar, y compañeros de viajes y caminos infinitos guiados y convidados del maestro disoñador de tiempo completo y guardián de sabiduria Daniel Nieto el cerro sagrado El Tablazo ubicado en el municipio de Subachoque, el cual se levanta cercano al municipio de Supatá y san Francisco. El Tablazo es un cerro sagrado donde los vientos del norte danzan con los vientos del sur y la luz del Sol que nace por el este se difumina a 3500 m.s.n.m con el horizonte infinito que se abre por el oeste. Sitio de ofrendas y pagamentos, inspira respeto, grandeza y devoción a los dioses que desde allí escuchan más claro las voces de los espíritus más puros que llegan a su cumbre.
Tuve la fortuna de llegar en una honda CBF 150 compañera de viajes y caminos a unos tres km de la cumbre. Es maravilloso sentir el viento del páramo en la cara cuando vas montado en dos ruedas. Desde el centro de Subachoque hasta donde dejamos las motos por un camino que está pavimentando  a la mitad hay aprox 10 Km de total tranquilidad y sentida paz. un trayecto que prepara el espíritu para el encuentro con la cima de la montaña.
A penas llegamos nos esperaba Daniel y Fernando "Bigotes" un vigilante y guardián de estos caminos y senderos que guarda desde niño tantos secretos de estas majestuosas montañas. La sorpresa no solo fue que nos estuvieran esperando con los brazos abiertos sino que sus sonrisas deparaban algo verdaderamente impactante hacia el horizonte en que sus miradas se dirijian: El brillo de los nevados del macizo colombiano se abrió a nuestros ojos, uno de los tantos regalos que nos dio la montañita ese día. Luego de un necesario momento de silencio y conexión desde las alturas, de un compartir de sonrisas abrazos y unas onces compartidas sintiendo en el viento helado de las montañas el calor de la vida que surge en todos los rincones bajamos con el espíritu lleno de más vida.
Un sentido encuentro con la montaña
Compañeros de viajes y caminos
Desde las alturas

viernes, 24 de mayo de 2013

Guayabetal-Paraiso Hídrico Cundinamarca



Saliendo por Usme vía al llano pasando por Chipaque, Cáqueza, Pte Quetame,se encuentra el municipio de Guayabetal. Un paraíso hídrico colombiano.El agua brota de las montañas, forman quebradas, ríos, riachuelos,  cascadas. El clima es agradable y los caminos invitan a ser recorridos. Tuve la oportunidad de visitar estas magníficas tierras en semana santa de 2013, donde la grandeza de las montañas andinas empieza a fundirse con la brisa del cálido llano. Visité cerca de 4 cascadas cada una con su exuberante belleza y magestuosa grandeza con la gran oportunidad que nos da la vida de recibir  la vital fuerza del agua en sus cauces naturales. Dos reconfortantes días con la maravillosa compañía de los Caminantes por Naturaleza que llevan en su sangre el placer de caminar. Julia Nelly y Gilberto. Gracias a ellos por compartir sus rutas con nuestros aventureros espíritus y nuestros cómplices pies.
El agua que brota de las rocas
Agua y Más Agua
Caminado por los viaductos al atardecer


lunes, 4 de marzo de 2013

Viaje al mundo de los sueños

Cuando la vigilia no descansa y el sueño no  llega es necesario sumergir los pensamientos en la almohada y ahogarlos con la luz apagada.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Por los cerros de chía

Salir en busca de un destino tranquilo o por lo menos que nos evoque esa paz Que la ciudad no nos deja sentir. Dejar atrás por un instante el polvo que la ciudad nos acumula en nuestros sentimientos. Sentir la brisa y que la intranquilidad se pierde mientras aceleras. Todo esto no tiene comparación. salí por la avenida que conduce de suba  a cota una carretera estrecha y algo de cuidado, hay zanjas y cunetas al lado y lado. viajan muchas volquetas por que en cota están construyendo muchos conjuntos residencia cita es una villa e descanso para la clase media alta en bogotá. por esta vía llega uno a chía.estando alli medi ante la ayuda del gps ubique la carretera destapada que conduce a Tabio.queda cerca a la iglesia de la Valbanera,la cual queda en unos de los cerros occidentales de Chía. En veces  pasadas ya la había tomado esta vía, es espectacular, tranquila al borde de la montaña.lo preocupante resaque ya hay señas d explotación de algun mineral en estas montañas, sea arena,  caliza o alguna otra cosa, ya hay signos de los mordiscos que el hombre le da a la montaña.
luego de una parada obligatoria en un mirador el camino continúa hasta llegar a Tabio. Un pueblo encantador donde el atardecer se ve espectacular sobre el cerro de Güaica. Otro lugar que hay que ir a conocer.donde según relatos y tradición del lugar, hay avistamientos de ovnis.Güaica al parecer no es otra cosa más que un punto geográfico de activación energética, un portal.
ya de regreso para bogotá auna distancia de 30 km tomé la vía Cajicá chía autopista norte calle 170. Ya en casa guarde mi vehículo motorizado y me dispuse a descansar disfrutado los caminos andados. Ojo  viajero.

martes, 12 de febrero de 2013

Palabras antes de dormir.

Irse a la cama cansado y con mucho sueño, es lo mejor que  puede pasar cuando la mochila llegao más llena de paisajes, de cielos, de voces, cuando el viento de la carretera nos ha acompañado largos caminos y la ventana de nuestra alma ha traído aromas familiares. En esos momentos dan ganas insaciables de  contárselo a alguien en secreto cerrando los ojos para tomar vuelo.
Cambio y Vuelo.
Los escritos esperan la luz de los viajes

jueves, 30 de agosto de 2012

Viaje a Pacíficos destinos


Viaje al Pacífico.
 Dejando atrás el sol naranja de la ciudad y tomando la ruta del sur se abre al camino hacia una Buenaventura que espera la llegada de muchos y la partida de tantos, el mayor puerto de Colombia. La salida del  bus es anunciada a las 7:00 p.m pero los tiquetes ya reposan con anterioridad en mis manos, y hace rato estoy en el terminal es  puente y es necesario adquirirlos con anterioridad además en Cali se celebra el Festival Petronio, está hecha toda una fiesta el Valle de Cauca. Las ballenas que milenariamente llegan a Bahia Málaga luego de una largo viaje de milesde kilómetros tambien celebran a su manera el acto de la vida, pariendo y reproduciendose. Nosotros solo recorreremos algo mas de 600 km en espera de verlas y sentir parte de su infinita magnitud.El viaje esta vez dura 14 horas, algo más de lo normal, largo y extenuante nos lleva a ver sol reflejando la grandeza del lago Calima y sus alrededores.
Ya en Buenaventura la lancha de Asturias sale a la 1:00pm, atraviesa el verde oceano pacífico con olas cambiantes, lo mejoresiempre es llevar las cosas que no deben mojarse en bolsas.
Por el oleaje camino a Juanchaco se pasa por la Bocana, Piangüita y otras paradisiacas playas. Ya en el puerto de Juanchaco un largo puente de hormigón fundido se puede tomar una moto, un tractor o un lengendario Land Rover. Como ibamos sin mucho afán nos tomamos una merecida cerveza y decidimos el refrescante viaje en moto rumbo a Ladrilleros. Dependiendo de la hora y del nivel de la marea se puede optar o bien por el camino de la playa o un camino que lleva por la montaña, conocido como la trocha. Cada ruta posee su encanto, claro está que si ha llovido mucho y la marea se encuentra baja lo mejor será tomar la playa.
En nuestro caso la marea estaba baja y el sol iba de tarde asi que el camino por la trocha además de ser la única opción estuvo agradable. Una hora y por el horizonte entre arboles y vegetación nativa aparece las grandes playas de la Barra.
Nuestro destino luego de varias horas de viaje y diverso medios de transporte tomados. Un verdadero lugar encantador que transmite su tranquilidad  y su magia desde que pisas sus arenas y compartes una sonrisa con sus pobladores.
El saludo entre el sol y la luvia en las costas del pacífico colombiano,
donde el mar se encuentra con la selva
Metros de playa quedan al paso de la marea, unas veces baja
otras  sube, huellas del mar a lo largo del día